martes, 2 de junio de 2020

Trabajo individual Fotosintesis y rutina antes pensaba, ahora pienso.

Aqui les dejo mi trabajo individual acerca de la  fotosintesis y tambien mi rutina antes pensaba, ahora pienso...

 

Solía pensar…

 

·         Antes pensaba que la lluvia acida no es algo dañino.

 

 

·         Antes pensaba que la lluvia acida se forma por la contaminación.

 

 

·         Antes pensaba que la lluvia acida no perjudicaba a las plantas.

 

 

·         Antes pensaba que los nutrientes de las plantas no se veían afectados por la lluvia acida.

 

 

·         Antes pensaba que la lluvia acida no tenía que ver con la atmosfera.

 

 

 

Pero ahora pienso… 

 

·         Ahora pienso que la lluvia acida es muy dañina para el ser humana y los nutrientes.

 

·         Ahora pienso que la lluvia acida se da por la contaminación y el efecto invernadero.

 

 

·         Ahora pienso que las plantas son mucho más solubles a la lluvia acida.

 

 

·         Ahora pienso que los nutrientes tienen un gran desequilibrio por la lluvia acida.

 

 

·         Ahora pienso que la lluvia acida se da por la contaminación atmosférica.

 

 

 

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BORJA

NIVEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

PROYECTO EXACTAS

FOTOSINTESIS LUMINICA, FOTOSINTESIS NOCTURNA

 

Nombre:

 

Martín Ramírez

 

Docentes

 

Esteban Coronel

Oscar Crespo

Chino Quinde 

 

 

Curso

 

Primero de Bachillerato “D”

 

 

Fecha de entrega

Martes, 2 de junio de 2020

 

 

 

 

 

 

Fotosíntesis lumínica:

 

La fase luminosa es la primera etapa de la fotosíntesis, en la que la luz es absorbida por complejos formados por clorofilas y proteínas llamados fotosistemas (ubicados en los cloroplastos). Durante esta fase, la energía solar se convierte en energía química.

 

Características:

 

·        La luz solar llega hasta los cloroplastos.

 

·        Las clorofilas convierten esta energía en energía química.

 

·        La energía que se genera proviene de la rotura de la molécula de agua (H2O).

 

·        Libera oxígeno (O2) a la atmósfera y aprovecha los protones de hidrógeno (4H+) generados que serán los que dentro de la maquinaria celular acaben dando lugar a otra molécula llamada ATP, que es la forma en la que la célula acumula la energía.

 

·        Tiene un gran poder reductor

 

 

 

Fotosíntesis nocturna:

La fase oscura, también conocida como biocinética o asimiladora, es la segunda fase del proceso de fotosíntesis.

En esta etapa se producen un cumulo de reacciones que no necesitan de la luz solar y que convierten el dióxido de carbono, entre otros compuestos, en azucares.

  •      Se da sin necesidad de luz

 

  •        En esta etapa se consume el CO2 y la energía acumulada para formar azúcares.

 

  •       Utiliza sales minerales como el nitrato para sintetizar aminoácidos

 

  •        Tiene 3 fases: Fijación, Reducción y Regeneración.  

 

  •     Toda esta cadena de transformación se denomina ciclo de Calvin.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hoja de reflexion del proyecto cientifico

HOJA DE REFLEXIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE Fecha:   30 / 06   /2020 Proyecto: Científico                            Nombre y Apellidos : M...