domingo, 29 de marzo de 2020

Tarea#1




       Aquí les dejo algunas respuestas en base a la filosofía Agustiniano con una relación a la pandemia que estamos viviendo en estos momentos...

       1. ¿Por qué es necesaria la Iluminación?


La importancia de esta doctrina para toda la teoría agustiniana del conocimiento está indicada en un pasaje (que a menudo pasa inadvertido) de la sección 10 de la carta 120, donde Agustín escribe que la iluminación desempeña un papel en la acción de creer, conocer, recordar, imaginarse, percibir sensiblemente y, en realidad, en todo el campo del conocimiento. Agustín utiliza también esta doctrina de la luz divina para probar que ninguna alma es auto-suficiente, ninguna alma puede ser una luz que penetre en sí misma. En vez de eso, nuestras mentes han de ser iluminadas por participación en la luz de Dios. Para todo lo que hagamos -pensar, hablar o actuar- necesitamos la ayuda de Dios.
Esto se relaciona con la pandemia mundial que estamos sufriendo debido a que esta es una experiencia que no vamos a poder olvidar y nos va a ayudar muchísimo a en un futuro poder iluminarnos debido a lo que esta experiencia a causado en nosotros.
  
    2. ¿Cómo demuestra San Agustín la existencia de Dios?

Para demostrar la existencia de Dios, San Agustín recurre a una serie de pruebas a las que él llama argumentos.
 Se trata de pruebas dadas desde la racionalidad. Su objetivo es dar fundamento racional a su fé. Según San Agustín: todo el mundo cree en dios excepto algunos ignorantes demuestra la existencia de Dios sólo a las almas creyentes, Dios es racionalmente comprensible a las personas con fé. Las condiciones para creer en Dios son: ser un alma creyente y admitir que la razón sola no puede alcanzar el conocimiento.
    
 Entre sus argumentos destacamos:

Gnoseológico. (Epistemológico: estudia el conocimiento verdadero) Existe la verdad. La verdad necesita de un fundamento. Ese fundamento es Dios.
 Cosmológico. La felicidad, ¿Qué es ser feliz? ¿Sois felices? La auténtica felicidad es la vida eterna. El universo no proporciona al ser humano la felicidad que él desea, lo hace DIOS.

Ideas ejemplares. Esquema lógico. Lo imperfecto no puede generar lo perfecto. Lo finito no puede generar lo infinito. ¿Soy yo perfecto? ¿Tengo la idea de perfección?
-Existe por sí mismo.
-Alguien que es perfecto lo ha creado.
-Dios es perfecto.
La presencia de ideas ejemplares en mi mente es una prueba de la existencia de DIOS.

El virus que estamos viviendo se relaciona perfectamente con esto debido a que por mi manera de ver y pensar Dios nos está enviando una serie de sucesos para poder replantearnos la forma en la que estamos viviendo y dirigiendo el mundo también para recordarnos de lo frágiles y vulnerables que podemos ser.

      3.  Explica por qué se dice que la moral agustiniana es          voluntarista. 
En este caso, Agustín dijo que con la verdad que el alma es inmortal y la verdad es tan poderosa que supera el error.

Como el ser humano nace en pecado, para Agustín, la moral va unida a la voluntad, que determina las acciones humanas por su capacidad de deliberar y tomar decisiones. ... San Agustín defiende la necesidad de redención, esto ayuda a que, por la Gracia, el hombre transforme su libre albedrío en libertad.

Sabiendo esto, la razón por la que la moral agustiniana se dice que es voluntarista es porque esta doctrina filosófica otorga un lugar primordial a la voluntad sobre la inteligencia o razón teórica.

Esto se correlaciona directamente con el virus que estamos viviendo en la actualidad ya que necesitamos de una gran voluntad para poder vencer a esta crisis y dependemos mucho de nuestra moral y la de los demás.
       4. ¿Cómo es compatible la existencia de Dios y su acción             creadora con la presencia del mal en el mundo?
  
San Agustín era un fiel creyente cristiano por lo que el creía en el bien y en el mal en o bueno y en lo malo del unido en dios y por ende en el diablo es por eso que a pesar de todo lo bueno que existe en el mundo siempre va a existir su contraparte es decir lo malo, y esto es compatible por el simple hecho de que si no existiera el bien pues tampoco el mal y viceversa.
Lo que está pasando en la actualidad del mundo nos hace dar cuenta que el mal siempre está presente pero que de lo malo siempre puede surgir varias cosas buenas y rescatables.


Filosofía Agustiniana y Escolástica: Descripción de las corrientes ...















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hoja de reflexion del proyecto cientifico

HOJA DE REFLEXIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE Fecha:   30 / 06   /2020 Proyecto: Científico                            Nombre y Apellidos : M...