lunes, 27 de abril de 2020

Destreza de pensamiento.

Aqui les dejo la destreza sobre la epoca del renacimiento y la actual...


ÉPOCA DEL RENACIMIENTO
ÉPOCA ACTUAL



¿EN QUÉ SE PARECEN?


  • En ambas épocas existieron aportes a la ciencia y a la trigonometría.
  • En ambas épocas existieron pandemias que devastaron social y económicamente al mundo.
  • En ambas épocas se han marcado etapas fundamentales para la humanidad.  
  • En ambas se utiliza el mismo método de emprendimiento, el Pacioli.




¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?


CON RESPECTO A…

Aproximadamente desde el 1300 hasta el 1600.

Años  

Desde el 1789 hasta la época actual.
Ante una pandemia acataban las normas impuestas.

Sociedad

Ahora la mayoría de personas ignoran las medidas de distanciamiento social. 
La economía estaba vinculada al poder de las monarquías autoritarias.

Economía

La economía se desploma y las empresas se declaran en bancarrota ante la pandemia.
Uno de los virus que surgió fue la peste negra.

Virus

Uno de los virus que surgió es el coronavirus.


PATRONES DE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS
Son muy semejantes en cuanto a los avances y descubrimientos que se han dado.
El patrón de diferencia más significativo ha sido la época en la que cada una de estas etapas se encontró ya que en la época del renacimiento recién se comenzaron a notar los cambios y en la época actual ya nos encontramos con información más actualizada y la estamos mejorando.  


CONCLUSIÓN O INTERPRETACIÓN

En conclusión ambas épocas tuvieron muchas cosas en común, pero también varias diferencias. Pero gracias a todo los avances y decisiones que se tomaron en la época del Renacimiento, se pudieron realizar todos los avances e inventos actuales.



MAPA DE PENSAMIENTO
  1. ¿En qué se parecen?
Se parecen en ámbitos generales como es el hecho de que en ambas existieron grandes y significativos avances científicos, también existieron enfermedades que devastaron a la población, se han marcado eventos históricos y avances en contabilidad.
  1. ¿En qué se diferencian?
Se diferencian en que ambas épocas han sido en etapas muy distintas y aunque las dos hayan tenido grandes cambios y aportes para la humanidad en la época del renacimiento no se contaba con los mismos recursos ni avances que en la época actual.  
  1. ¿Qué semejanzas y diferencias parecen significativas?
En cuanto a semejanzas las dos épocas han representado grandes cambios y avances hacia la humanidad.
Y en cuanto a diferencias más significativas está claro que la información y las herramientas que cada época ha tenido creemos que ha sido la mayor diferencia. 
  1. ¿Qué categorías o patrones ves en las semejanzas y diferencias significativas?
Semejanzas: Aportes, pandemias, eventos históricos y contabilidad. 
Diferencias: Años, sociedad, economía y virus.
  1. ¿Qué interpretación o conclusión sugieren las semejanzas y diferencias significativas?
Después de todo lo expuesto, podríamos decir de que: el Renacimiento fue la época que sirvió para que surgieran todos los avances e inventos de la época actual.


Poster sobre como prevenir el virus.

Aqui les dejo unas medidas de prevencion sobre el covid-19...


Analisis sobre el Ecuador

Aqui les dejo un analicis sobre la situacion economica del Ecuador basandome en tres distintos hambitos...



Análisis económico, social y protocolos sobre el Ecuador en la pandemia Covid-19.



Temas:
  •          Protocolos de salud que activo el estado en la pandemia.
  •             Análisis de las medidas económicas implantadas por el gobierno ecuatoriano ante la pandemia.
  •         Analizar los cambios sociales generados por la cuarentena en dos diferentes ámbitos: Dentro del núcleo familiar y las distintas realidades que viven las familias del Ecuador.

Lo primero que tenemos que saber es que esta pandemia llego en un momento crítico para el país ya que ha estado golpeado fuertemente a nivel económico debido a que tenía una gran deuda externa con el Fondo Internacional Monetario y además con la grave caída del precio del petróleo, el gobierno de Lenin Moreno ha intentado mediar las cosas siguiendo distintos protocolos como el hacer que todas las personas estén en aislamiento obligatorios exceptuando a médicos y personas indispensables , que se circulen los carros por el número de placas, declarando toque de queda a partir de las 2pm, haciendo que solo pueda circular una persona por vehículo y haciendo estrictos controles en cuanto a los protocolos antes mencionados. Esto ha sido prácticamente inservible porque hay demasiados casos de Covid-19. También se han implantado varias medidas económicas que proponen bajar las tasas de interés, preservar las fuentes de empleo con alianzas entre sector público y privado, y procurar que el trabajador sea más eficiente para contribuir así la economía. Estas medidas claramente no han ayudado al país ya que los médicos no cuentan con los insumos suficientes la gente vive al día y tienen que salir a trabajar y En cuanto a los cambios sociales la taza de feticidios y de violencia intrafamiliar se han elevado notablemente pues la realidad de muchas familias no es la mejor porque viven al día y tienen que salir a trabajar además las familias no se adaptan a estar juntos y no pueden superar sus conflictos.

Carta.


Aqui les dejo una carta sobre como debe ser la actitud y algunas recomendaciones para los niños de 6to de basica, espero les guste...

Cuenca,27 de abril de 2020

Queridos amigos:
Me da mucha alegría poderles saludar al menos por este medio, les cuento que al igual que la mayoría de ustedes, me siento algo aburrido, sé que son tiempos difíciles, estar en casa todo el día y todos los días no es muy divertido, pero va a depender de mucho, como entendamos lo que está pasando. Es por eso que este tiempo lo tenemos que ver como una gran oportunidad de hacer nuevas actividades y convivir mucho más tiempo con tu familia para que no se aburran les voy a poner algunas actividades divertidas que pueden realizar solos o con su familia.

  •           Escucha tu música favorita.
  •           Juega con tus muñecos y juguetes.
  •           Mira tus series favoritas.
  •           Juega por línea.
  •           Interactúa con tus amigos solo para divertirte no para recibir clases.
  •           Si te gusta, pinta, dibuja, escribe lo que sientes o lee algo divertido.

Actividades a realizar con la familia:
  •           Escojan y miren una serie juntos.
  •           Aprende un poco a cocinar, aunque no lo creas es muy divertido.
  •           Los juegos de mesa son perfectos para compartir y reír todos.

Estas son algunas formas de que su día sea mucho más divertido y que no estén tristes por lo que está pasando, además de esto es de suma importancia que siempre estén con una actitud positiva, que ayuden a sus padres, pero sobre todo tienen que obedecerlos.

Les mando un gran abrazo y estén seguro que mucho más pronto que tarde volveremos a estar juntos.

Martin Ramírez.

viernes, 24 de abril de 2020

Rutina de pensamiento antes pensaba ahora pienso sobre los virus.

Solía pensar…



     · Antes pensaba que todos los virus solo    tenían ADN.
     · Antes pensaba que todos los virus eran casi iguales.
     · Antes pensaba que todos los virus           mataban células.
     · Antes pensaba que solo existían virus     simples.
     ·  Antes pensaba que los virus no tenían     distintas formas como una cola. 

Pero ahora pienso…      

     ·  Ahora pienso que los virus tienen ADN, ARN o los dos.
     · Ahora pienso que su forma y tamaño depende de muchas cosas.
     · Ahora pienso que hay algunos virus que se quedan en la célula incrustada y también en la membrana celular.
     ·  Ahora pienso que hay virus simples y                compuestos.
     · Ahora pienso que hay virus que según su estructura cambian su forma.

jueves, 23 de abril de 2020

Manifiesto

 Aquí les dejo tres manifiestos que para mi forma de ver son muy importantes para mejorar como sociedad...

1.    Voy a ayudar a conservar el planeta: Creo que si podemos ayudar al planeta de alguna forma luego de que tanto daño lo hemos hecho es comenzando con pequeños cambios que todos podemos hacer, ya que si no comenzamos con cambios como: bañarse por menos tiempo, reciclar, apagar las luces, no dejar prendida la TV y otros productos eléctricos etc. El mundo y sus recursos se van a acabar. Y yo quiero que mis hijos y nietos crezcan en un mundo renovado y con recursos.
2.    Voy a disfrutar de la cuarentena: No quiero que mis días de aislamiento sean aburridos y monótonos es por eso que voy a tener distintas tareas, actividades que me ayuden día a día a que este tiempo no sea aburrido sino al contrario que pueda hacer cosas que siempre quise hacer y nunca tuve tiempo. Además, quiero salir de esta cuarentena siendo una persona mejor y más productiva es por eso que hay que encontrar formas para que el tiempo en casa se productivo.
3.    Voy a ayudar a las personas pobres: No puedo seguir viviendo en un mundo en el que haya tanta desigualdad social sin hacer nada ni intentar ayudar a los que más lo necesitan ya que la pobreza es un problema muy grave que nos ha venido siguiendo desde siempre y mis valores no me dejan poder vivir tranquilo sin haber ayudado a personas que viven en la miseria es por eso que voy a hacer donaciones de las cosas que ya no necesito y obviamente también donaciones económicas a fundaciones que ayuden a los que más lo necesiten y tengo la certeza de que si todos hacemos lo mismo podremos ayudar a personas que en realidad lo necesitan.

Rutina de pensamiento sobre el COVID-19

Solía pensar…

     ·  Antes pensaba que el coronavirus y el      covid-19 eran exactamente lo mismo.
     · Antes pensaba que el coronavirus era     más peligroso solo para personas              mayores.
     · Antes pensaba que todas las personas      tenían síntomas.
     · Antes pensaba que a los niños no les deba coronavirus.
     ·   Antes pensaba que era un virus mortal.
     · Antes pensaba que el coronavirus no mataba células.
     ·  Antes pensaba que el coronavirus era solo un tipo de infección.
     ·  Antes pensaba que el coronavirus solo    se transmitía mediante estornudos.
Pero ahora pienso…      

     · Ahora pienso que el virus se llama corona       virus y la enfermedad que transmite covid-19
     · Ahora pienso que el coronavirus también es más peligroso para niños y personas con problemas respiratorios.
     ·Ahora pienso que en algunas personas solo se presenta como una gripe.
     ·Ahora pienso que a los niños les da y es muy grave.
     · Ahora pienso que es un virus que se pude revertir.
     · Ahora pienso que el covid-19 se mete al organismo a matar células.
     · Ahora pienso que el coronavirus es un virus muy peligroso.
     ·Ahora pienso que el coronavirus se transmite por todos los fluidos.


martes, 21 de abril de 2020

Blog de mis compañeros.

Aqui les dejo los blogs de mis compañeros por si desean mas informacion al respecto.


1.Daniel Andrade
https://knbjbjhvv.blogspot.com

2.Paul Cantos

cronicasconvida-paulcantos.blogspot.com

3.Jhon Chimbo
Https://cronicasconvidajccom.wordpress.com

4.Christopher Cordova
cronicascovidunidadeducativaborja.blogspot.com

5.Julian Coronel

cronicascovidunidadeducativaborja.blogspot.com

6.Juan Creamer

creamercronicasconvida.blogspot.com

7.Sebastian Dominguez
 https://cronicasconvidasd.blogspot.com/2020/03/mi-situacion-actual.html

8.David Garcia

https://lagarcicontraelcoronavirus.blogspot.com/

9.Juan Gonzalez
https://eltiempodelcoronavirus.blogspot.com/

10.Matias Guillen
https://tolacronicasdevida.wordpress.com

11.David Larriva

http://larrivadavidcronicasconvida.simplesite.com

12.Javier Martinez

https://kovid56.wordpress.com/

13.Pablo Molina
cronicasconvidapablouwu.blogspot.com

14.Oswaldo Mora

https://cronicasconvidaoswaldomora.wordpress.com/blog-2/

15.Javier Morales

vivenciascovid-19.blogspot.com

16.Pedro Nieto
howtotakecareofyourselfduringquarantine.wordpress.com

17.Freddy Ochoa
debereschidos.blogspot.com

18.Martin Ojeda
cronicasconvidacom.wordpress.com

19.Joaquin Ordoñez

https://coronavirus-maltiempo-buenaacara.blogspot.com/?m=1

20.Juan Peñaherrera

blogdeexperienciacoronavirus.blogspot.com

21.Francisco Quezada

https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=4324309964051442970

23.Kevin Rojas

cuarentenaborjakdrw.blogspot.com

24.Danyal Sadeghi
https://dsadeghi.blogspot.com/

25.Bruno Serpa

https://cronicasconvidabs.blogspot.com/

26.Bryan Ulloa
cronicasconvidabryanulloa.blogspot.com

27.Michael Vintimilla

https://cronicasdemichaelvintimilla.blogspot.com/

28.Nicolas Webster
cronicasconvidagualaceo.wordpress.com

Rutina de pensamiento:"antes pensaba,ahora pienso."


Solía pensar…
       · Antes pensaba que en     el mundo no      había personas que sufrían tanto              por la contaminación.
       · Antes pensaba que la naturaleza ere          infinita.
       · Antes pensaba que no me tenía que         preocupar tanto por la naturaleza y sus     cambios.
      · Antes pensaba que las personas con        menos recursos eran igual de afectadas    con el daño a la naturaleza que una          persona común.
      ·Antes pensaba que la naturaleza está hecha para consumir.
      · Antes pensaba que la naturaleza no          podría acabarse.
      ·   Antes pensaba que se necesitaba de un     gran cambio para salvar la naturaleza.
Pero ahora pienso…      
      ·Ahora pienso que hay personas que sufren mucho más por la contaminación del mundo que otras.
     ·Ahora pienso que si no regulamos las cosas la naturaleza se puede acabar.
     · Ahora pienso que es un factor muy grave e importante conservar la naturaleza.
     · Ahora pienso que las personas de bajos recursos son más afectadas por el daño a la naturaleza.
     · Ahora pienso que la naturaleza está hecha para consumir con mesura
     · Ahora pienso que si no cuidamos el mundo la naturaleza se acabara.
     ·Ahora pienso que con pequeñas acciones se logra un gran cambio.

domingo, 12 de abril de 2020

Glosario matemático-1BGU

Aquí les dejo las que para mí han sido las palabras más destacadas de las 4 unidades de matemáticas….

1.Distancia:
Es el espacio que hay entre una recta y otra.

2.Ecuaciones:
Es la igualdad entre dos expresiones de una o más variables.

3.Ecuacion de la recta:
Es la ecuación principal de la recta.

4.Exponentes
Es una expresión algebraica que denota a un número.

5. Función:
Es una relación entre dos conjuntos.

6.Función objetivo:
Es la ecuación que será mejorada con las restricciones dadas por la programación lineal.

7.Inecuaciones:
Es una desigualdad entre dos o más expresiones.

8.Lineas notables:
Son las rectas de un triángulo que determinan un punto en el.

9.Logaritmos:
Un logaritmo es el exponente al cual es necesario elevar a una determinada cantidad positiva para que resulte un número determinado. 

10.Pendiente:
Es la inclinación de la recta con respecto al eje.

11.Probabilidad:
La probabilidad matemática se ocupa de medir la posibilidad de que suceso o experimento produzca un determinado resultado.

12.Punto medio.
Es el punto que se encuentra exactamente a la misma distancia de cualquiera de los extremos.

13.Restricciones.
En las matemáticas una restricción de una función es otra función definida en un subconjunto de dominio de la primera.

14.Sistemas de ecuaciones.
Es un conjunto de dos o más ecuaciones con varias incógnitas.

15.Vectores:
Es un agente que transporta algo de un lugar a otro.

Hoja de reflexion del proyecto cientifico

HOJA DE REFLEXIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE Fecha:   30 / 06   /2020 Proyecto: Científico                            Nombre y Apellidos : M...